Límites Planetarios

Límites Planetarios

Como primer paso, identificar qué y cuáles son los límites planetarios es necesario. Así que recurriremos a fuentes confiables para brindarles información certera de expertos en el tema.

Según el Stockholm Resilience Centre, los límites planetarios son un concepto propuesto por el científico Johan Rockström, que fue presentado por su equipo en 2009. Son directrices para identificar y comprender los límites o fronteras dentro de los cuales la humanidad puede operar de manera segura en términos ambientales, evitando cambios drásticos y potencialmente irreversibles en el sistema terrestre. Podríamos decir que son los señalamientos de un parque que te indican a dónde no debes cruzar para mantenerte a salvo. Pero ya en serio, estas indicaciones nos proporcionan el margen al que debemos encontrarnos para que el sistema vivo (seres vivos) continúe con normalidad sin afecciones

Dentro de estos límites encontramos al Cambio Climático, el cual podríamos decir que es el más reconocido y escuchado de todos, sin embargo, no le resta importancia a los otros. Estos márgenes se encuentran interrelacionados, por lo que la afección a uno puede repercutir en los otros. 

 

Límites planetarios

Para conocer cuales son los límites planetarios, nos basaremos en datos del Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK), centro de renombre internacional ubicado en Potsdam, Alemania, que se dedica a la investigación interdisciplinaria de los desafíos del cambio climático y desarrolla estrategias para la mitigación y la adaptación. ¡Conozcamos las 9 directrices!

  • Cambio climático: el más conocido, en el que se busca mantener el aumento de la temperatura global por debajo de cierto umbral, generalmente se habla de no sobrepasar los 1.5 - 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.
  • Acidificación de los océanos: Se indica la importancia de mantener el equilibrio del pH o acidez del océano para preservar los ecosistemas marinos.
  • Integridad de la  biosfera: Relacionado con la preservación de la diversidad biológica y los ecosistemas para mantener funciones vitales y servicios ecosistémicos.
  • Uso del agua dulce: Se refiere a la tasa de uso sostenible de los recursos hídricos.
  • Cambios en el uso del suelo: Relacionado con la fertilidad de la tierra y la preocupante degradación de los suelos.
  • Ciclo biogeoquímico: Se refiere a la liberación excesiva de nitrógeno y fósforo en los ecosistemas a través de la agricultura y otras actividades humanas.
  • Carga de aerosoles: Se trata del nivel máximo de partículas suspendidas en la atmósfera, que la Tierra puede tolerar sin causar efectos perjudiciales.
  • Entidades nuevas: Límite sobre la liberación de sustancias químicas sintéticas en el medio ambiente, como productos químicos industriales y pesticidas.
  • Agotamiento de ozono estratosférico: La escasez de ozono en la atmósfera, que nos protege de los rayos ultravioleta, regula el clima y tiene un papel importante en el proceso de fotosíntesis.

 

 

Como mencionamos, estos límites están interconectados y su sobrepaso podría desencadenar cambios abruptos y peligrosos en el sistema terrestre, comprometiendo la capacidad de la Tierra para sostener la vida tal como la conocemos.  Por esto, resaltamos la importancia de tomar consciencia y ser personas responsables.

En Bono nos preocupa el bienestar de la población por lo que creemos que se puede construir un futuro donde haya balance entre la esfera social y el medioambiente, respetando límites que nos ayuden a coexistir. Caminemos juntos hacia el aprendizaje y comprensión de temas que nos ayuden a mantener un orden y coherencia con la Tierra. ¡Nos vemos en el próximo blog!

Referencias bibliográficas

Stockholm Resilience Centre, Research. (March 8, 2024). Planetary Boundaries. https://www.stockholmresilience.org/research/planetary-boundaries.html


Potsdam Institute for Climate Impact Research, Info Desk. (2024). Planetary Boundaries – defining a safe operating space for humanity. https://www.pik-potsdam.de/en/output/infodesk/planetary-boundaries

Update cookies preferences